Recomendaciones para la prevención de la MeningitisEl Ministerio de Salud de la Nación recomienda una serie de medidas de prevención de la meningitis para ser implementadas en las escuelas y otros ámbitos educativos.
Tamaño de fuente:
Enviar comentario >>>(*) clic para galeríaYahoo google delicio.us technorati meneame fresqui digg tangueame© Tucumán Noticias 24/4/2008-00:00 hs. La meningitis es una enfermedad de aparición estacional, que produce inflamación de los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal y que se presenta en dos formas: la viral y la bacteriana. Las virales generalmente evolucionan bien y no dejan secuelas en el organismo. Dentro de las meningitis bacterianas los principales agentes son el haemophilus, meningococo y neumococo. Los casos detectados de la enfermedad en su tipo bacteriana son los habituales para esta altura del año y en modo alguno representan una situación anormal. Los síntomas más comunes de la meningitis son fiebre, dolor de cabeza fuerte, rigidez de cuello, dolor en los ojos, sueño, confusión, nauseas y vómitos. En los bebés, también se puede presentar inquietud e irritabilidad, excesivo sueño o falta de apetito. La meningitis debe ser detectada a tiempo. Por eso, la mejor manera de actuar en caso de presentarse síntomas como los expuestos es acudir rápidamente a los centros de salud más cercanos. Principales medidas a tener en cuenta para prevenir la meningitis En el ámbito de la escuela se recomienda: * Limpiar las instalaciones en forma diaria y poner énfasis en la desinfección de los pisos con lavandina diluida al 10 por ciento, equivalente a 1 litro de producto más 9 litros de agua. * Limpiar y desinfectar los baños con lavandina diluida al 20 por ciento (2 litros de lavandina en 8 litros de agua). * Ventilar los ambientes en forma diaria, convenientemente en el último turno de limpieza escolar. * Tanto en los comedores como en las escuelas, jardines maternales y de infantes es importante evitar que los chicos compartan vasos, caramelos, toallas, chupetines, chupetes y demás utensilios que pudieran estar en contacto con la saliva. ¿Cómo prevenir la meningitis bacteriana? * Taparse la boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar. * Lavarse las manos con frecuencia durante el día. * Evitar que los niños intercambien chupetes, mamaderas, juguetes, alimentos, lápices, tazas, cucharas y otros utensilios que habitualmente se llevan a la boca. * Ventilar ropas y habitaciones, en especial las aulas. * Controlar el estado alimentario y de salud de los niños.